Ir al contenido principal

Entradas

Sin talante

Lo siento pero lo tengo que hacer, sin tapujos, sin talantes y sin talentos, pero es lo que pienso. Ya está bien, es una vergüenza, ya tenía que haber dimitido Díaz de Mera, por su mala gestión, por desacato y engaño, y por torpe, por meterse solo en un charco por querer quedar bien con la COPE, solo interesada en destruir. Pero no solo él, ¿qué pinta Acebes queriendo dar lecciones a nadie? ¿cómo es posible que le quede cara para seguir engañando? . Y vale, no voy a seguir, seguro que la peor gestión de Zaplana no es alquilar aviones y cargar turrones y chicles al contribuyente, pero definen al personaje. ¿Cómo es posible que alguien les crea? ¿no se tienen en cuenta estas cosas?. Encima así andan por todos lados. Insisto, lo siento, ahora ya puedo volver a otros temas que me hacen creer en política y tener ilusión.

Cadena de progreso

El programa de televisión Caiga quien Caiga televisión cuenta con un sección denominada Cadena de favores. Intentan, a través de la solidaridad y generosidad de personas conocidas y empresas, cambiar un pequeño objeto aparentemente sin valor por otros hasta conseguir transformar ese pequeño objeto en muchos que sirven para atender las necesidades de una zona en situación de pobreza. La última cadena de favores la han realizado para una escuela de Perú, su maestra pedía mesas y sillas, lápices de colores, una fotocopiadora y ya cómo algo extraordinario un ordenador. El primer centro en el que mi madre estuvo cuando comenzó a trabajar en la ciudad de Cáceres sólo tenía un brasero para que el profesorado pudiera calentarse, eso fue hace algo más de veinte años. Hoy por supuesto en el centro educativo en el que trabaja hay calefacción para todos, ascensor, fotocopiadoras, ordenadores, material escolar de todos los colores y hasta una pizarra digital... Sin duda España y Extremadura han ca...

Contrastes

Hace algunos post hice mención a un viaje a Cuba con motivo de la celebración de la Conferencia de Ministros de Juventud de la OIJ y aventuré que algún día si podía resumir las impresiones que saqué de aquella visita lo escribiría en el blog. Si lo tuviera que resumir en una palabra sería contrastes. Si lo pudiera resumir contraponiendo situaciones serían la de comprobar en el acto de graduación de los estudiantes el elevado nivel, la escolarización universal y la integración de las personas con discapacidad en el sistema, en contra de que cada brillante alumno/a terminara su intervención con la frase "Comandante ordene"; saber que no hay gente que muera de hambre como en otros países, antepuesto a que tengan que buscarse la vida con algo más porque con el racionamiento no llega; o el disfrutar de unas magníficas instalaciones en lo que antes era un club de ricos, antepuesto a un lugar de ocio que parecía de esos que en España tienen luces por fuera por las noches y ofrecen...

Crispación y distracción

El del título debería ser el eslogan con el que el Partido Popular se presentase a las elecciones, esa sería la forma de cumplir con sus promesas, eso sí, las promesas a la ciudadanía obligan cuando se gobierna, pero también deben hacerlo cuando se está en oposición, como es y seguirá siendo el caso del PP mientras sigan las cosas así, y no conocemos que tengan propuestas sobre los asuntos que de verdad ocupan y preocupan en nuestras vidas. La principal motivación del PP parece la de sembrar el odio, tras lo que se vislumbran dos propósitos, difuminar los avances sociales impulsados por el Gobierno y dividir a la sociedad y alejarla de la política, o dicho de otro modo, no pretenden ganar la confianza de la gente y unas futuras elecciones en las que ya piensan (tanto que proclaman las elecciones municipales y autonómicas como una primera vuelta con lo que faltan al respeto una vez más a la gente, a las instituciones y hasta a la Constitución), sino hacer perder al PSOE. El ambiente par...

La visión de Elisabeth

Hoy incorporo un nuevo enlace a este espacio en mis "enganches": El blog de Elizabeth . Elisabeth es una chica de 25 años, estudiante de psicopedagogía, con blog e invidente de nacimiento, y esto, como ella misma afirma, no le supone un problema sobre el que dramatizar, es una dificultad que también le sirve para dar cuenta y construir una visión alternativa del mundo. Y añadiré que de su visión ya he podido aprender desde que leí el contenido de su blog. En multitud de ocasiones ignoramos las dificultades que provocamos a las personas con algún tipo de discapacidad por culpa de nuestra mirada individualista y egoísta, Elisabeth con la narración de su día a día y su sentido del humor nos hace darnos cuenta de que quizás ella es capaz de ver mejor que nosotros. Por un momento he querido copiar sus post y añadirlos a este texto, son brillantes sus narraciones sobre las dificultades para desplazarse en el autobús urbano teniendo que tratar de averiguar la parada en la que quiere...

Patentes y vidas

Dos noticias sobre las patentes de medicamentos aparecidas en los medios de comunicación en estos días han de hacernos pensar. Una ha sido la decisión del Gobierno de Tailandia de autorizar la producción de un medicamento genérico contra el Sida, evitando así que las patentes médicas impidan el acceso a estos medicamentos a las miles de personas que precisan de él en este país, y que por los exagerados beneficios que las compañías farmacéuticas obtienen o por las dificultades en el suministro, se ven privadas de poder acceder a él, y por tanto condenadas a no salir de la enfermedad. Algo similar, aunque diferente, está sucediendo con la gripe aviar. Uno de los países más afectados por la enfermedad, ha decidido facilitar las muestras de los casos a una compañía farmacéutica, con la condición de que en el caso de que se halle un tratamiento, los ciudadanos de su país puedan acceder a él, impidiendo el acceso a esta valiosa información a otras que pudieran investigar para la obtención de...

Política

Una imagen vale más que mil palabras, y una viñeta también. Al menos esto es lo que pensé al leer la viñeta de Forges, genial. Tanto que utilizo esta imagen como fondo de escritorio en el ordenador del trabajo, es un recordatorio de lo que no quiero ser, también de que por mucho que los que van ladrando (perdón a la especie canina, no va por ellos) insistan, no es cierto, no todo en política es como la pintan quienes insisten con sus comentarios y acciones en alejar a la ciudadanía de la misma, sin darse cuenta de que sin esto no existiría la política, o la ciudadanía de que si la política no existiera habría que inventarla. Viéndola también he decidido adoptar un mandamiento "no caerás en la crispación" para este blog, ya que en todo este tiempo de inacción he tenido la tentación de cambiar radicalmente el sentido del mismo, todo para evitar parecer uno de esos con bigote que ilustra Forges. Esto no quiere decir que no vaya a opinar, criticar y aportar, pero sin duda en polí...

Inventos

Dos espacios y una idea. Esta semana uno de eso programas de la historia de la televisión, Línea 900, ha emitido un reportaje llamado "Vivir del invento", que pretendía llamar la atención sobre las dificultades a las que los y las inventores han de enfrentarse para demostrar la utilidad y rentabilidad de su creación. ¿No os ha pasado nunca eso de veros en situaciones en las que pensáis que sería muy útil que existiera algo que sirviera para mejorar la calidad de vida, propia o colectiva?. Yo lo vi el otro día, leí un interesante artículo en una revista sobre lo que cuesta el reciclaje y lo que se puede ahorrar también. Todos conocemos esa anécdota de los millones de euros que se ahorraron las compañías aéreas suprimiendo una aceituna en las ensaladas que servían a sus clientes, y algo similar sucedió respecto del ahorro de residuos haciendo que la anilla de las latas no se quitara ¿os acordáis?, sino que metiera hacia dentro para abrirla. Unas latas que tampoco son ya tan dur...

Premios FLSB 2006

Voy a romper otra de esas normas autoimpuestas para este blog, no hablar de la hoy en día mi principal ocupación, y eso que es difícil, absorbe tanto espacio mental y temporal que a veces me apetecería trasladar a este sitio las preocupaciones y las iniciativas en las que estamos trabajando, pero para eso hay otros foros, sin que eso signifique una huída. El caso es que en las últimas semanas he tenido la suerte de poder realmente disfrutar con algunos eventos en los que he participado. El primero fue la entrega de los premios de la Fundación Lola Soler Blánquez, creados en honor de una joven militante socialista, del movimiento laico y progresista, una ciudadana comprometida e idealista, una líder convencida de que empujando podemos cambiar el mundo. La Fundación pretende reconocer cada año a quienes participan con Lola de esos valores que al fallecer se cristalizaron en ella. Sin duda ha sido un auténtico placer compartir los premios de este año, en su segunda edición, con gente com...

Corrupción preventiva

Quizás haya suerte, resulta que hasta ahora todo el mundo sabía que algo había, pero se tendía a mirar hacia otro lado, y por fin ha llegado el destape. Tanto que en los medios de comunicación ya no solo se señala a los presuntos, sino que también se previene sobre lo que puede ser y se han conseguido paralizar desastres, como por ejemplo, aunque no es el único y solo es de momento, el de Las Navas en Castilla y León. Sin embargo, hay quien como Acebes prefiere seguir pensando que no hace falta ir a más, que en su partido todo está bien. "A lo mejó" pasa demasiado tiempo con su compañero de escaño, "a lo mejó" se cree todo lo que dice.

De cine español

Estos días he dedicado algo del tiempo libre a ver cine español actual, esta vez en el cine. Vamos, que en realidad he ido al cine pasando por taquilla, con la casualidad de que las películas que más me apetecía ver eran españolas. Y es que sinceramente creo que hay cosas cambiando en el cine español, se están haciendo buenas producciones con recursos y un cine de una magnífica calidad, capaz además de atraer al espectador. No parece sorprender ya que haya buenos actores y actrices españolas actuando por todo el mundo, como tampoco parece hacerlo que intérpretes alemanes o americanos participen en del cine europeo que se hace en España, está bien quitarse los complejos. Además de buenas películas las tres que he visto estos días en la gran pantalla tienen otras cosas en común, entre ellas se reflejan las innecesarias muertes que provocan las situaciones de guerra. En Alatriste se visualiza cómo un Imperio se cree todopoderoso y es capaz de llegar a mantener, gastando miles de recursos ...

No te cortes

Es el nombre de un programa de TVE que se emitía en el 92, era una tertulia de jóvenes. El otro día emitieron el debate sobre vivienda en el Canal 50 aniversario de TVE, que podían perfectamente sustituir por la actual Primera, no sé que clase de aportación para la historia se conseguirá con la actual programación de La 1, lástima habiendo otros demostrado que otra televisión es posible. Si le quitamos las cifras en pesetas y la imagen, la tertulia que los que eran jóvenes protagonizaron en 1992, podía ser perfectamente actual. Los mismo problemas, dificultades, comentarios sobre la especulación, endeudamiento, y lo que es peor, las mismas propuestas. Allí estaban los chicos de las cooperativas de vivienda de las js, las bolsas de vivienda, el proyecto de "la casita", los okupas, ¡y hasta unos que les había dado por vivir en tiendas de campaña! A pesar de esto no hay que resignarse, por fin esas propuestas están dejando de serlo para convertirse en realidades, y hemos sabido...

Parecerse a la sociedad

Los partidos políticos que aspiran a representar a la ciudadanía se deberían componer de personas pertenecientes a los diferentes colectivos que componen esta, obviamente a personas distintas que sean una muestra de la sociedad, pero que compartan una misma ideología, nadie debe de creer a aquel que afirma que la política la desarrollan gestores desideologizados, ese pensamiento corresponde a una ideología de derecha. Así, cuando vemos la imagen de los parlamentos de hace 25 años y de ahora, vemos que el color no solo llega al dispositivo que refleja la imagen, la imagen del blanco y negro de hace un cuarto de siglo también es monocolor en las personas que se reflejan, apenas hay mujeres, y eso que ya hace 75 años que tenemos derecho a votar. Hoy la imagen es en color y en digital, y los parlamentos corresponden, o mejor van correspondiendo, a la lógica representación de mujeres y hombres de acuerdo a la paridad social existente. Hoy hay un partido que cuenta entre sus militantes con p...

Muros

Solo tenía 11 años cuando cayó el muro de Berlín, pero lo recuerdo. Recuerdo no entenderlo, ¿qué pintaba ahí ese muro?, ¿qué era la guerra fría por la que se levantó?, ¿cómo era posible que una simple pared separara dos mundos tan distintos entre personas realmente tan cercanas como de mismas familias?. Lo cierto es que no he cambiado tanto en estos años, me gustaría tener 11 para no entenderlo, para sorprenderme y creer que hay un por qué, para no sentir la rabia e impotencia al ver que se construyen más paredes, para no tener que pensar en qué hay que hacer para tirarlas. Hoy en oriente y occidente se está permitiendo construir más tapias, hoy hay quien se permite decir si una persona es legal o no, y no solo decimos quién nos gusta y quién no, si no que por guerras y religiones absurdas, o por mantener la opresión de muchos para garantizar la riqueza y bienestar de pocos, nos permitimos no dar la oportunidad de sobrevivir a personas y solucionar los problemas con una pared. ¿Y si se...

Ba-lon-ces-to e I-ba-rra

Cuando inicié este blog me propuse mantenerlo y no escribir sobre los temas en boca (o post) de todos para decir lo mismo. Pero al igual que su actualización no es tan constante como quizá debiera, hay algo que comparto tanto con muchos y muchas, que he de decirlo. Gracias compañero, y eso que no empecé con buen pie. La primera vez que me dirigí a Juan Carlos Rodríguez Ibarra, fue para decirle que no me gustaron las palabras que acababa de dirigirnos al grupo de jóvenes que, con ánimos de impulsar un nuevo proyecto de progreso, le escuchábamos. Le pregunté si podía cometer una osadía y me respondió que las que quisiera. El otro día solicité intervenir y no pude en el Comité Regional del PSOE de Extremadura en el que se ratificó que no sería Ibarra el cartel (esto en Olivenza se refiere o otra cosa) electoral en las próximas elecciones, así que aprovecharé este espacio para continuar con el símil que Mariloli expuso, comparando a Ibarra con la selección española de baloncesto. En el bal...

Sin ánimo de ofender

Ayer leí las declaraciones de un desconocido dirigente territorial de IU (sección PCE), bastante desafortunadas en el contenido. Hay personas, ideas y discursos que no evolucionan nada, quizás por no mirar alrededor, y cuando sus teorías y la realidad social no coinciden, abrazan las teorías y confunden a la sociedad. Sin embargo, para otras cuestiones los tiempos sí que cambian...:

¿A quién le ha tocado el ramo?

Ya hace unos días que volví a vestir gafas y reloj, y han desaparecido el bañador, las bermudas y playeras, fue rápido acostumbrarse al ritmo veraniego, pero también lo es retomar la tarea, como escribió Fray Luis de León: "decíamos ayer..." Antes de volver a ayer y a hoy, el descanso, un necesario refresco para las ideas, ha transcurrido esta vez completo en España, entre las playas de Cádiz y la montaña del Valle del Jerte, pasando por Madrid y Cáceres. Un desastre la pérdida de las llaves de un vehículo alquilado, un placer la lectura sobre el mar y sobre "nuestra América" como dijo José Martí, la de habla hispana, con el rumor del agua de fondo. Fue una pena que las fiestas patronales de San Roque estuvieran deslucidas por la lluvia y el granizo, aunque es una suerte poder ver llover desde El Valle, que no es como cuando te llueve encima, es ver llover sobre los pueblos de la otra ladera y la cuenca que recorre el río Jerte, es ver llover sobre un paisaje que ...

= ≠ "SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES"

Hace 10 años el Consejo de Europa lanzó una Campaña que muchos/as aún recordamos, seguramente por lo acertado del mensaje, "somos diferentes, somos iguales". En esa ocasión la Campaña se centró en buscar la participación e implicación especialmente de la gente joven a favor de la diversidad, en un momento en el que la inmigración, por ejemplo, aún no estaba entre las preocupaciones de los españoles. Diez años después el Consejo de Europa ha decido reeditar la Campaña, en un momento adecuado en nuestro país y en Europa, unos tiempos de diversidad por pluriconvivencia, de tipos de personas y familias, procedencias culturales, sentimientos religiosos, sexo, identidad sexual, dificultades físicas o psíquicas, etc. Y también un tiempo de avances en el reconocimiento de los derechos de todos y todas con independencia de a qué grupo pertenezcan. Es de esos programas que fácilmente pueden conseguir aunar esfuerzos, es una de esas ideas que piensas que la mayoría comparten, por lo que...

Ser joven no es limitarse a esperar a ser adulto.

Es una frase que forma parte de una entrevista a Sebastián Mollina, joven boliviano de 20 años creador de mundoalreves.com, y que me gustaría, con su permiso, suscribir Bill Gates ha anunciado su afortunada (supongo que por feliz, pero también por cuantiosa) jubilación. Hace unos años un grupo de jóvenes emprendedores entre los que se encontraba Bill Gates comenzó lo que se convertiría en un imperio tecnológico. Estos jóvenes fueron capaces de anticiparse a lo que el desarrollo de informática iba a producir, lo que el acceso doméstico a las tecnologías de la información y la comunicación suponía, y apostaron por un software a disposición de la gente, intuitivo y fácil de utilizar. No sé si realmente eran conscientes de lo que supondría, de lo que llegaría con la creación de la sociedad de información y la expansión de internet, muy por encima del software de Microsoft, o solo vieron un gran negocio ante ellos. Sea como fuere no quisieron ser meros observadores de un mundo cambiante, ni...