Ir al contenido principal

Ba-lon-ces-to e I-ba-rra

Cuando inicié este blog me propuse mantenerlo y no escribir sobre los temas en boca (o post) de todos para decir lo mismo. Pero al igual que su actualización no es tan constante como quizá debiera, hay algo que comparto tanto con muchos y muchas, que he de decirlo.
Gracias compañero, y eso que no empecé con buen pie. La primera vez que me dirigí a Juan Carlos Rodríguez Ibarra, fue para decirle que no me gustaron las palabras que acababa de dirigirnos al grupo de jóvenes que, con ánimos de impulsar un nuevo proyecto de progreso, le escuchábamos. Le pregunté si podía cometer una osadía y me respondió que las que quisiera.
El otro día solicité intervenir y no pude en el Comité Regional del PSOE de Extremadura en el que se ratificó que no sería Ibarra el cartel (esto en Olivenza se refiere o otra cosa) electoral en las próximas elecciones, así que aprovecharé este espacio para continuar con el símil que Mariloli expuso, comparando a Ibarra con la selección española de baloncesto. En el baloncesto, cuando un jugador se distingue por su entrega a un equipo y permanencia en él aunque otros le pretendan, por su dedicación y dejarse la piel en cada partido, por ser buen y solidario compañero, dirigir bien al equipo, estar a la defensa y al ataque, y conseguir triunfos y títulos que reconozcan el esfuerzo del conjunto, a ese jugador, al retirarse de la actividad deportiva se le rinden los lógicos reconocimientos y muchos de ellos acaban como entrenadores, continuando su carrera deportiva desde fuera de la pista o sin poder tocar el balón, y apoyando a los juveniles.
Hace unos días un gran jugador de baloncesto, el extremeño campeón del mundo (a nadie le extraña hoy ver a extremeños que destacan en todo el mundo y por todo), decía al recoger la medalla de Extremadura que sólo los que sueñan pueden hacer sus sueños realidad.
Ibarra ha sido un gran director de equipo, ha conseguido hacer realidad y compartir los sueños de muchos extremeños, dejándose la piel en la cancha de juego. Gracias por conseguirlo y por el esfuerzo, pero sobre todo gracias por enseñarnos a soñar, a pensar que es útil, a saber que si se sueña, se puede. Hoy hay muchos jóvenes, adultos y mayores que comparten el sueño de seguir logrando triunfos para Extremadura.
Si se me permite otra osadía, espero que los juveniles sigan contando con un buen compañero junto a la pista.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡A tupa!

Un día muy triste y muy duro. El domingo estuvimos hablando, te dolía un poco la garganta y tenías falta de apetito, pero “habrá que obligarse un poco hija”. “¿Cómo llamas tú ahora?” era tu respuesta al descolgar el teléfono y decirte “¿abuela?”. Que ya ha cambiado todo, que lo que venga al día siguiente será distinto por mucho tiempo es algo de lo que vamos siendo conscientes poco a poco en este encierro, que de repente ya no estés apenas nos ha dado tiempo a hacernos a la idea. Supongo que es aquí donde uno viene a contarlo ante la ausencia de otras despidas, las personas no estamos preparadas para no tener duelo. El virus ya se había manifestado con más gente en el pueblo, el lunes empezó a costarle respirar, nos dijeron que se la llevaban al hospital, pero finalmente la trataron allí mismo. El martes por la noche nos avisaron de que no había más que hacer que prepararla y prepararnos, la mañana del miércoles fue eterna, llamar y llamar sin obtener respuesta. A las 14h sonó el ...

Un día triste

“Hoy tiene que haber muchos votantes socialistas tristes” afirmaba ayer Pablo Iglesias tras quedar fuera Podemos de la Mesa de la Diputación Permanente al no participar en la negociación. A ver cómo lo digo muy educadamente… así, en general, no quiero quitarle ni un grado de importancia a la Mesa de la Diputación Permanente, pero seamos sinceros, tampoco nos quita el sueño, es más, me atrevería a afirmar que es un mal que padecemos los votantes de muchos partidos, sin que eso represente ninguna mezcolanza ideológica.

Más allá de la abstención

Cuando uno se mueve en el escenario de lo menos malo, es posible que ninguna decisión sea la correcta. Es cuando argumentos, debate, explicación, valoración de pros y contras deberían ser más importantes. Y esto con seguridad no ha sido así, reflexiones mezcladas con procesos orgánicos de autoafirmación, con apelativos a bandos y otros enredos, han generado tal ruido alrededor que a cada intento de aportar algo de cordura ha seguido una retahila de descalificaciones perjuiciosas. Nada de lo acontecido ha sido satisfactorio. Y ahora, tras regalarle a Rajoy un año de Gobierno en funciones con una mayoría absoluta simulada que ya no tenía, ha finalizado el bloqueo y arrancado la legislatura, ya no caben más excusas. Es el momento en el que hemos de demostrar el valor de las instituciones democráticas, de ser capaces de constuir una oposición realmente útil y determinante, desde y con la izquierda, sumando las mayorías necesarias, poniendo a prueba la alternativa real. No estoy pidie...