Ir al contenido principal

El fraude del fraude





Seis meses después de registrar varias preguntas, sin obtener respuesta, sobre el control y sanciones que la Agencia Tributaria impone sobre estas cuentas para hacer aflorar esos recursos en el erario público, el pasado martes en la Comisión de Hacienda la Secretaria General de Administración Local (sí, de Administración Local) informó de alguna de las respuestas que le habían trasladado.

Nada dijo sobre la relación de los cargos de confianza del Ministerio de Montoro con la empresa CEMEX, ni de cuántos expedientes a grandes empresas ven rebajada la cuantía sancionadora propuesta por la inspección una vez pasa a tramitarse la sanción, ni de los motivos por los que se haya tenido que producir una cadena de ceses y dimisiones para que continuara el expediente sancionador a una gran empresa.

De lo que sí informó es de el número de expedientes y sanciones impuestas a grandes contribuyentes en el año 2013, contabilizándose unos ingresos de 463 millones €. Teniendo en cuenta la cifra inicial, 182.000 millones €, podríamos concluir rápidamente que para uno de los llamados grandes contribuyentes, defraudar es muy rentable. Pero requiere una mayor atención seguir la evolución de estas sanciones en los últimos años, que han pasado de los 1.412 millones € en el año 2012 por los expedientes y recursos presentados por el Gobierno anterior, a los 463 millones € en 2013. La conclusión es que defraudar con Montoro es muy rentable, si eres una gran empresa, claro.




No defraudes

Comentarios

Entradas populares de este blog

Preguntas tontas

Sí, ya sé que han pasado un montón de cosas desde el 30 de agosto, y precisamente por eso, porque han sido muchas actividades y pensamientos dudo mucho que pueda ordenarlos, así que hoy, que por fin he encontrado un hueco y un poco de apetencia, vuelvo con las lluvias a la madeja tras un septiembre de secano. Iñaki tiene en su blog una sección que él llama "Conteste a la pregunta" que suele está repleta de absurdas e ingeniosas cuestiones y realmente interesantes respuestas, como no estoy a la altura de esas contestaciones tan clarificadoras prefiero compartir algunas dudas: ¿Por qué cuando el debate ciudadano vuelve a los social, a las cosas que de verdad preocupan al Gobierno y a la gente, a los derechos y a la igualdad (datos empleo, medidas vivienda, ayuda nacimientos, plazas guardería, salud bucodental infantil, éxito educación ciudadanía,...), nos enredan en otras cosas? ¿por qué caemos en esas redes interesadas en lugar de conseguir seguir hablando de lo útil y no lo ...

¡A tupa!

Un día muy triste y muy duro. El domingo estuvimos hablando, te dolía un poco la garganta y tenías falta de apetito, pero “habrá que obligarse un poco hija”. “¿Cómo llamas tú ahora?” era tu respuesta al descolgar el teléfono y decirte “¿abuela?”. Que ya ha cambiado todo, que lo que venga al día siguiente será distinto por mucho tiempo es algo de lo que vamos siendo conscientes poco a poco en este encierro, que de repente ya no estés apenas nos ha dado tiempo a hacernos a la idea. Supongo que es aquí donde uno viene a contarlo ante la ausencia de otras despidas, las personas no estamos preparadas para no tener duelo. El virus ya se había manifestado con más gente en el pueblo, el lunes empezó a costarle respirar, nos dijeron que se la llevaban al hospital, pero finalmente la trataron allí mismo. El martes por la noche nos avisaron de que no había más que hacer que prepararla y prepararnos, la mañana del miércoles fue eterna, llamar y llamar sin obtener respuesta. A las 14h sonó el ...

Más allá de la abstención

Cuando uno se mueve en el escenario de lo menos malo, es posible que ninguna decisión sea la correcta. Es cuando argumentos, debate, explicación, valoración de pros y contras deberían ser más importantes. Y esto con seguridad no ha sido así, reflexiones mezcladas con procesos orgánicos de autoafirmación, con apelativos a bandos y otros enredos, han generado tal ruido alrededor que a cada intento de aportar algo de cordura ha seguido una retahila de descalificaciones perjuiciosas. Nada de lo acontecido ha sido satisfactorio. Y ahora, tras regalarle a Rajoy un año de Gobierno en funciones con una mayoría absoluta simulada que ya no tenía, ha finalizado el bloqueo y arrancado la legislatura, ya no caben más excusas. Es el momento en el que hemos de demostrar el valor de las instituciones democráticas, de ser capaces de constuir una oposición realmente útil y determinante, desde y con la izquierda, sumando las mayorías necesarias, poniendo a prueba la alternativa real. No estoy pidie...