Ir al contenido principal

La nada tras Monago


Hace unos días el Presidente Monago aparecía en todos los medios de comunicación nacionales 
anunciando que devolvería el 50% de los impuestos autonómicos a aquellas empresas que se instalaran en Extremadura a partir de su tercer año de implantación. Pocos minutos después supimos que no existían tales impuestos autonómicos, por lo que Monago estaba anunciando la devolución del 50% de nada, es decir nada.
Pero eso poco importaba ya. Ningún medio de comunicación nacional consideró noticia que el 50% de nada fuera nada, es algo conocido por todos.
No es la primera vez que tras los anuncios de Monago está la nada, el vacío absoluto, el cero por cero.
Entre las grandes portadas del Presidente Monago encontramos:
Monago sufre mediopatía, con una derivada, llega a creerse su propia nada. Hace unos días en una entrevista en ElPais llegaba a afirmar que la gestión de la que más orgulloso se sentía como Presidente era la aprobación de la Renta Básica. Una medida que se vio obligado a aprobar condicionada por el acuerdo de IU para permitir su gobernabilidad. Pero de nuevo tras su Renta Básica no hay nada, bueno sí, cientos de ciudadanos reclamando poder cobrarla, pero eso tampoco debe considerarse noticia, por lo que no es apreciado por el Presidente Monago.
Esta legislatura hemos visto hospitales sin pañales, copagos farmaceuticos, demenciales subidas tributarias de los servicios básicos como luz y agua, cierre de servicios médicos, citas de especialistas de más de 500 días, despido de profesores, cierre de empresas, mirar a otro lado cuando hay un ERE, llevar al paro juvenil hasta el 61%, 160.000 desempleados en mil días… mientras la propaganda y los anuncios le dibujan una región diferente.
En su mediopatía, Monago es capaz de todo, si hay que inaugurar una hamburguesa, se inaugura.
No sean ciegos, están ustedes mirando a nada. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Preguntas tontas

Sí, ya sé que han pasado un montón de cosas desde el 30 de agosto, y precisamente por eso, porque han sido muchas actividades y pensamientos dudo mucho que pueda ordenarlos, así que hoy, que por fin he encontrado un hueco y un poco de apetencia, vuelvo con las lluvias a la madeja tras un septiembre de secano. Iñaki tiene en su blog una sección que él llama "Conteste a la pregunta" que suele está repleta de absurdas e ingeniosas cuestiones y realmente interesantes respuestas, como no estoy a la altura de esas contestaciones tan clarificadoras prefiero compartir algunas dudas: ¿Por qué cuando el debate ciudadano vuelve a los social, a las cosas que de verdad preocupan al Gobierno y a la gente, a los derechos y a la igualdad (datos empleo, medidas vivienda, ayuda nacimientos, plazas guardería, salud bucodental infantil, éxito educación ciudadanía,...), nos enredan en otras cosas? ¿por qué caemos en esas redes interesadas en lugar de conseguir seguir hablando de lo útil y no lo ...

¡A tupa!

Un día muy triste y muy duro. El domingo estuvimos hablando, te dolía un poco la garganta y tenías falta de apetito, pero “habrá que obligarse un poco hija”. “¿Cómo llamas tú ahora?” era tu respuesta al descolgar el teléfono y decirte “¿abuela?”. Que ya ha cambiado todo, que lo que venga al día siguiente será distinto por mucho tiempo es algo de lo que vamos siendo conscientes poco a poco en este encierro, que de repente ya no estés apenas nos ha dado tiempo a hacernos a la idea. Supongo que es aquí donde uno viene a contarlo ante la ausencia de otras despidas, las personas no estamos preparadas para no tener duelo. El virus ya se había manifestado con más gente en el pueblo, el lunes empezó a costarle respirar, nos dijeron que se la llevaban al hospital, pero finalmente la trataron allí mismo. El martes por la noche nos avisaron de que no había más que hacer que prepararla y prepararnos, la mañana del miércoles fue eterna, llamar y llamar sin obtener respuesta. A las 14h sonó el ...

Diario de a bordo

De nuevo tengo algo dejada la madeja, esta, que no la de la cabeza, así que tiraré de un hilo en el uso más propio de un blog como bitácora o diario. Y es que el mes de marzo ha dado mucho de sí, tanto que esto primeros días de abril parece que aún le pertenecen al mes anterior. Comencé marzo por el terruño en plena campaña electoral. Ya hice algún comentario a lo que me gusta encontrarme con gente con la que compartir ideas, vayas donde vayas siempre hay compañeros y compañeras trabajando. Quizás es una de las razones por las que se obtienen buenos resultados, me ha gustado el balance total del 9 de marzo, y si fuera la suma de procesos también me ha gustado el balance de la circunscripción a la que pertenezco, es un refuerzo al buen trabajo de todos y todas. Los otros motivos ya los comentamos durante la campaña, quizás esta es de las veces que más se han podido contrastar ideas y líderes. Contra un proyecto conservador y poco creíble (¿hubiese plantado Rajoy 500 millones de árboles?...