Ir al contenido principal

La solución no es cortar

Ya he escrito en este blog algo sobre las redes P2P, esas que permiten el intercambio de archivos entre equipos y que causan polémica por el uso que en muchas ocasiones se les da para intercambiar música o vídeos que precisamente no han incorporado a la red sus autores/as. Este tema no deja de ser noticia, pero habitualmente lo es como objeto de crítica. Puedo compartir decisiones como aquellas que permiten controlar el intercambio de archivos relacionados con la pedofilia o similares, ante estas cuestiones no debe haber ni duda. Lo que ya no tengo tan claro son las medidas que algunos países, como consecuencia de la presión de algunos autores/as.
Coincido en que estamos en un momento de cambio en lo que se refiere a la distribución de archivos, que afecta de manera posiblemente notable a la industria audiovisual. Puede ser que esta vez no sea solo una cuestión de cambio de formato, ya se pasó del vinilo a las cintas, de estas al Cd y de este al Mp3 (con algunos formatos más que no llegaron a ser masivos). Tal vez no es lo mismo pasar el disco que te compras a 20 amigos para que lo copien que a los 2000 con los que puedes compartir archivos con el ordenador, pero tengo claro que negar los cambios no serán la respuesta, y que contra cada norma aparecerá una nueva aplicación.

Parece que la directiva europea no será tan severa como algunos querían y que en España se prevé normativa en el 2010. Espero que en ese tiempo no nos obsesionemos con cómo cortar, si no con cómo entender las posibilidades de la tecnología en este momento y hacerla compatible con los derechos de autor.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Como comentas, la solución no es cortar. Si es cierta la decisión de Europa de tomar las "medidas Sarkozy" o similares, las descargas, a parte de no desaparecer, serán encriptadas.

Ahora el tráfico de Internet es "transparente": fácilmente se puede saber qué es lo que circula por la red o qué están compartiendo los usuarios.

Si los archivos se encriptan, entonces será imposible saber qué circula por la red o qué están compartiendo los usuarios a simple vista. No existe ninguna protección infalibre, por que seguramente los gobiernos, rendidos ante las exigencias de lobbys, se gasten muchísimo dinero en intentar descriptar la información, pero seguramente, cuando lo consigan, ya habrá otra mucho mejor...

Esta evolución es una defensa a los ataques a los derechos civiles por parte de las gestoras de derechos de autor secundados por nuestros gobiernos http://www.publico.es/dinero/133512/espana/p2p/pirateria/internet/descarga>(incluida España como por ejemplo, la instalación de programas espías en nuestros ordenadores, permitir trazar digitalmente las comunicaciones sin autorización judicial, espiar lo que un usuario comparte sin autorización judicial, http://www.elpais.com/articulo/internet/Eurocamara/sienta/bases/regular/blogs/elpeputec/20080610elpepunet_1/Tes>controlar a los bloggers, etcétera.

El problema es que esta tecnología podrá ser usada igualmente por pedrastas, terroristas de verdad, mafiososos... lo que hará mucho más difícil perseguir los delitos verdaderamente graves.

Los autores deben recibir una compensación por sus creaciones, pero no a costa de enriquecer a los intermediarios. El Gobierno incumple la normativa por la que debe vigilar el funcionamiento de las entidades Gestoras de Derechos: no controla a dónde va el dinero que recaudan (no las obliga a auditar sus cuentas), las permite un funcionamiento antidemocrático (sólo el 10% de los socios de la SGAE tiene derecho a voto), etc.

Lo de eliminar el canon que proponía el PP tenía trampa: seguía la tesis de PROMUSICAE que dicen que hay que ilegalizar las descargas, con lo cual el canon no tendría sentido, aunque claro, para las elecciones sólo contaban la mitad de la historia.

Ahora que las gestoras de derechos ya tiene la recaudación del canon sin que sea controlado por ningún organismo externo (el primer gravamen sin control gubernamental y el primero igualmente cuya sobrecarga en el precio es superior al http://profesores.ie.edu/enrique_dans/download/canonCDs.jpg>propio valor del producto toca ilegalizar las descargas.

Por curiosidad, sabes que es España "dar una paliza" a Britney Spears (por lo mal que canta) es mucho, mucho, menos grave que copiar un cedé suyo?
Anónimo ha dicho que…
EL mensaje anterior, no sé porque, se ha comido palabras. La tecnología de la que hablaba, era esta: http://newteevee.com/2008/07/09/the-pirate-bay-wants-to-encrypt-the-entire-internet/ aparte de existir ya esto otro:
http://www.abadiadigital.com/noticia3074.html
Leire Iglesias ha dicho que…
Gracias por toda esta información. Creo que el tema aún generará mucho más en los próximos tiempos.

Entradas populares de este blog

Preguntas tontas

Sí, ya sé que han pasado un montón de cosas desde el 30 de agosto, y precisamente por eso, porque han sido muchas actividades y pensamientos dudo mucho que pueda ordenarlos, así que hoy, que por fin he encontrado un hueco y un poco de apetencia, vuelvo con las lluvias a la madeja tras un septiembre de secano. Iñaki tiene en su blog una sección que él llama "Conteste a la pregunta" que suele está repleta de absurdas e ingeniosas cuestiones y realmente interesantes respuestas, como no estoy a la altura de esas contestaciones tan clarificadoras prefiero compartir algunas dudas: ¿Por qué cuando el debate ciudadano vuelve a los social, a las cosas que de verdad preocupan al Gobierno y a la gente, a los derechos y a la igualdad (datos empleo, medidas vivienda, ayuda nacimientos, plazas guardería, salud bucodental infantil, éxito educación ciudadanía,...), nos enredan en otras cosas? ¿por qué caemos en esas redes interesadas en lugar de conseguir seguir hablando de lo útil y no lo ...

¡A tupa!

Un día muy triste y muy duro. El domingo estuvimos hablando, te dolía un poco la garganta y tenías falta de apetito, pero “habrá que obligarse un poco hija”. “¿Cómo llamas tú ahora?” era tu respuesta al descolgar el teléfono y decirte “¿abuela?”. Que ya ha cambiado todo, que lo que venga al día siguiente será distinto por mucho tiempo es algo de lo que vamos siendo conscientes poco a poco en este encierro, que de repente ya no estés apenas nos ha dado tiempo a hacernos a la idea. Supongo que es aquí donde uno viene a contarlo ante la ausencia de otras despidas, las personas no estamos preparadas para no tener duelo. El virus ya se había manifestado con más gente en el pueblo, el lunes empezó a costarle respirar, nos dijeron que se la llevaban al hospital, pero finalmente la trataron allí mismo. El martes por la noche nos avisaron de que no había más que hacer que prepararla y prepararnos, la mañana del miércoles fue eterna, llamar y llamar sin obtener respuesta. A las 14h sonó el ...

Más allá de la abstención

Cuando uno se mueve en el escenario de lo menos malo, es posible que ninguna decisión sea la correcta. Es cuando argumentos, debate, explicación, valoración de pros y contras deberían ser más importantes. Y esto con seguridad no ha sido así, reflexiones mezcladas con procesos orgánicos de autoafirmación, con apelativos a bandos y otros enredos, han generado tal ruido alrededor que a cada intento de aportar algo de cordura ha seguido una retahila de descalificaciones perjuiciosas. Nada de lo acontecido ha sido satisfactorio. Y ahora, tras regalarle a Rajoy un año de Gobierno en funciones con una mayoría absoluta simulada que ya no tenía, ha finalizado el bloqueo y arrancado la legislatura, ya no caben más excusas. Es el momento en el que hemos de demostrar el valor de las instituciones democráticas, de ser capaces de constuir una oposición realmente útil y determinante, desde y con la izquierda, sumando las mayorías necesarias, poniendo a prueba la alternativa real. No estoy pidie...